|
||||||||||||||||||||||||||||
SITUACIÓN |
ESTADISTICAS - EN CONSTRUCCIÓN El estudio de la demografía de las comarcas altoaragonesas, muestra un claro ejemplo de lo que ocurrió hace unos años, en la segunda mitad del siglo XX. El estudio de los datos que podemos encontrar en los censos que van de 1900 a 1996, no deja de ser curioso, comarcas como el Serrablo, tan apenas tienen oscilación en sus habitantes. A pesar de contar con un buen número de pueblos deshabitados, Sabiñánigo que a principios de siglo tan solo tenía 100 habitantes tiene ahora casi 9.000 absorvió gran parte de los efectivos humanos que abandonaron los pueblos de los alrededores, el 73,2 % de toda la comarca vive en Sabiñánigo;observar estos dos gráficos (fuente Wikipedia) nos da una vista de dos caras de la misma moneda. Observar otra comarca como el Sobrarbe da otra muestra. Aquí, no hubo un foco que absorvió el flujo migratorio interior y la pérdida de habitantes total fue patente. A pesar del frenazo de los últimos 30 años, la caida de población fue de más del 66 %. Con comportamientos similares el resto las comarcas Jacetania, Ribagorza y Somontano, sufrieron en distinta medida el impacto del la despoblación. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
En
la última revisión de esta página en 2013, la provincia de Huesca
recuperó incluso población, pero las zonas que nos ocupan y los lugares
de los que hablo, siguen en ese abandono. |
||||||||||||||||||||||||||||
En la red desde 1998 | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|